Durante el mes de mayo, comenzamos a trabajar en un nuevo proyecto, llamado VIVIENDA INTERNODAL.
Este proyecto se desarrolla en la localidad de Villa Martelli, Buenos Aires, próxima al predio de TECNÓPOLIS.
La propuesta de la cátedra, es que los alumnos, densifiquemos la zona asignada, mediante una intervención que logre minimizar el impacto ambiental de dicha intervención.
Por tal motivo, todas los edificios a proyectar, se encuentran en alturas distintas, todas ellas por encima de la cota cero. (+0.50 cm; +4.20; +7.90). Estas nuevas edificaciones, se suman a otro complejo habitacional pre existente en el predio.
Desarrollo estructural: viga vierendeel o tipo vierendeel.
Uno de los desafíos principales, es resolver estructuralmente a la vivienda, sabiendo que el volumen debe apoyarse sobre 4 columnas, con una luz principal entre apoyos de 18 metros.
(volumen total: 18 mts. de largo, 8 mts. de ancho, y 3,2 mts. de alto, y la posibilidad de extender la vivienda, en forma parcial y justificada, en 2 metros hacia cualquiera de los laterales del conjunto).
En nuestro caso, además, se presenta una extensión más amplia, ya que la longitud total del volumen es de 22 metros de largo, por encontrarse en la altura máxima del proyecto, y extenderse a +0,50 cm. sobre el conjunto de viviendas pre existentes.
En un primer proceso, cada grupo de 2 integrantes, elaboramos los volúmenes que conforman al conjunto, para poder visualizar la totalidad del proyecto, con sus respectivas orientaciones, visuales, espacios comunes, etc.
Cada uno de los grupos cuenta con una pauta de trabajo condicionante para la elaboración del proyecto. En nuestro caso:
a) INFORMACIÓN MONOGRÁFICA: espacios intermedios.
b) MATERIALIDAD: madera.
c) ACTIVIDAD LABORAL EN LA VIVIENDA: a elección de los alumnos.
c) ACTIVIDAD LABORAL EN LA VIVIENDA: a elección de los alumnos.
Durante el desarrollo del tema, nos hemos aproximado a las primeras ideas del conjunto, mediante la investigación de los materiales disponibles y los aspectos principales de análisis monográfico; trabajando principalmente en la idea general del proyecto, en cuanto a su morfología, disposición, ubicación y funcionalidad.
Primeras ideas:
El día 30 de mayo, realizamos la PRE-ENTREGA del proyecto, mediante la presentación de láminas y maqueta del conjunto.