jueves, 1 de diciembre de 2016

CEAMBA. Desarrollo de nuevas ideas.

Seguimos trabajando en el proyecto y el nuevo desafío es tratar de desarrollar las funciones, de tal modo que el edificio nos invite a transitarlo en contacto con el agua, con el pasto, por la cubierta, por la planta principal. Todo interconectado y relacionando las funciones. Una constante invitación a ser transitado en su totalidad. Para lograrlo, desarrollamos las funciones del programa en una sola planta, plataformas bajo nivel del cuenco para llegar al agua y techos verdes con senderos y espacios intermedios que permiten al usuario transitar el sitio y disfrutarlo.




TALLER INTEGRAL LATINOAMERICANO (TIL 2016)

Ésta semana, se desarrolló el Congreso Latinoamericano de Arquitectura, y tuvimos la suerte de participar como oyentes de los distintos estudios que se presentaron a contarnos sus experiencias, y también participamos con nuestro primer proyecto de éste año (SIMOVIN), obteniendo una mención especial que nos sorprendió gratamente y nos motivó a seguir trabajando y aprendiendo mucho más. 




CEAMBA. Pre-entrega.

Recibimos la visita de estudiantes de arquitectura uruguayos, y montamos 1 lámina compuesta en blanco y negro, mostrando el proyecto en la etapa del desarrollo en la que cada uno nosotros estamos. Además, presentamos una maqueta representativa con las ideas principales de la propuesta. Durante la exposición, charlamos sobre algunos proyectos destacados de la cátedra y compartimos formas de análisis y de trabajo de nuestros colegas uruguayos y nosotros. 



CEAMBA. Fotos Reales del lugar.





CEAMBA. Maqueta 1:200

Algunas fotos de la maqueta. La propuesta de la cátedra es que intente resolver todas las funciones en un puente. Buscando la síntesis del proyecto y tratando de no generar tantos ejes de simetría, para lograr, entre otras cosas, dar mayor relevancia al sector de acceso (que debe ser 1 sólo aunque el puente conecte 2 puntos).



Recorrida en Buenos Aires.

Mientras seguimos trabajando en el desarrollo del CEAMBA, salimos a pasear por la ciudad de Buenos Aires, para poder "ver con ojos de Arquitecto", dos edificios públicos muy importantes en cuanto a sus prestaciones, instalaciones y dimensiones. 

Primeramente visitamos el Centro Cultural de la Ciencia (C3)




Luego fuimos al Museo de Amalita Fortabat: